Las propuestas de Jorge Tuto Quiroga, el expresidente que busca un nuevo mandato en Bolivia
Tras varios intentos por regresar al Ejecutivo, el político encara una elección sin su histórico rival, el MAS, y con encuestas que por primera vez le favorecen


El domingo 19 de octubre, los bolivianos están llamados a votar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Estos comicios marcan el regreso de Jorge Tuto Quiroga (Cochabamba, 65 años) a la boleta electoral. El candidato por el partido Libre ya fue presidente de Bolivia de 2001 a 2002, luego de la renuncia del exdictador y presidente electo por la vía democrática, Hugo Banzer Suárez. En diversas ocasiones ha intentado regresar al cargo, pero el auge del Movimiento al Socialismo (MAS) se lo impidió durante casi dos décadas. Ahora, la fractura interna del partido ha modificado el tablero político y dejado el camino libre para su posible retorno. Quiroga, de tinte más conservador, busca proyectarse como una figura de estabilidad y experiencia en medio del desgaste de la izquierda del país andino-amazónico, y las encuestas lo colocan como favorito en esta segunda vuelta que podría redefinir el rumbo político del país.
Educación
Se propone rediseñar el plan educativo en el nivel de bachillerato para aumentar las horas dedicadas a matemáticas e idiomas, y limitar las extracurriculares. En el plan de Gobierno de Quiroga también se plantea crear un sistema coordinado entre los niveles básico, secundario, técnico y universitario, con especial énfasis en fortalecer de manera gradual la formación técnica a partir del décimo año de escolaridad.
Medio Ambiente
En materia ambiental, el candidato propone modernizar los sistemas de recolección de información sobre eventos climáticos mediante herramientas tecnológicas que faciliten su análisis y agilicen el tiempo de respuesta de las autoridades. También plantea fortalecer las instituciones existentes y el Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres. Entre las medidas concretas, se contempla desarrollar escenarios regionales sobre los efectos del cambio climático para anticipar su impacto y diseñar proyectos de mitigación. Además, se plantea revisar el marco legal vigente para garantizar el respeto del uso del suelo y evitar la deforestación.
Empleo
El político se ha comprometido a crear alrededor de 750.00 empleos a través de una estrategia que genere condiciones favorables para el sector empresarial —en especial para las micro y pequeñas empresas— con la finalidad de que éstas impulsen la creación de las fuentes de trabajo que la población necesita. Asimismo, propone una política salarial adecuada que garantice a los bolivianos empleos dignos y con protección social.
Política
Tuto Quiroga plantea que Bolivia debe reforzar su compromiso con la democracia, la libertad y los derechos humanos en los foros internacionales, y alinearse con los países que comparten esos valores. En su plan de Gobierno, Quiroga se distancia de regímenes como los de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y propone emprender acciones diplomáticas para mejorar la imagen del país, para proyectarlo como una nación respetuosa de la ley, los derechos humanos y el medio ambiente.
Salud
El plan de salud plantea la creación de una Historia Clínica Electrónica Nacional que unifique la información médica de los pacientes y permita su acceso desde cualquier centro de salud. También propone desarrollar plataformas digitales para gestionar citas, tratamientos y comunicación entre pacientes y médicos, además de una aplicación móvil para simplificar trámites. Otra de las iniciativas es transferir gradualmente la administración de hospitales y centros de salud a los gobiernos locales, bajo supervisión del nivel central, y eliminar organismos intermedios como AISEM y CEAS. El programa incluye, además, el fortalecimiento de la atención psicológica y psiquiátrica, junto con campañas nacionales para promover la salud mental.
Seguridad
En el plan de gobierno se propone una reforma del Ministerio Público para establecer mayores controles, con el fin de evitar injerencias políticas o criminales en su estructura. También se plantea fortalecer la protección de mujeres, niñas, niños, adolescentes y otros grupos vulnerables mediante una mejor asignación de recursos y el cumplimiento efectivo de las leyes. En materia de seguridad, se impulsa una política de “cero coca ilegal” para combatir el narcotráfico, junto con una reforma integral de la Policía boliviana orientada a modernizar la institución e incorporarla en el proceso de digitalización del Estado.
Economía
El plan económico de Quiroga propone que el Banco Central de Bolivia y el Gobierno aseguren dólares de libre disponibilidad mediante un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que permitiría acceder a entre 2.000 y 4.000 millones de dólares. Además, se buscarían recursos de otros organismos internacionales como el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y los bancos Mundial, Interamericano y CAF, por un monto estimado de 3.000 a 6.000 millones de dólares. La estrategia incluye también la reprogramación de la deuda, la reducción del déficit fiscal a niveles sostenibles (alrededor del 3% del PIB) y medidas para reactivar la producción de gas y atraer inversión extranjera en la explotación de litio.
Abastecimiento de combustible
Quiere el apoyo financiero internacional y la reestructuración de la deuda para recuperar la estabilidad y garantizar el suministro. Además, promueve reforzar las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia para gantizar el abastecimiento de diésel, gasolina y medicamentos.
Compare las propuestas de los candidatos a la presidencia de Bolivia 2025
Ver aquíTu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
